Mapa conceptual completo de la célula

Mapa conceptual completo de la célula

La célula es la unidad básica de los seres vivos y está compuesta por diferentes estructuras que cumplen funciones específicas. A continuación, se presenta un mapa conceptual que resume las principales partes de la célula y sus funciones:

Índice
  1. Membrana celular
  2. Citoplasma
  3. Núcleo
  4. Ribosomas
  5. Retículo endoplasmático
  6. Aparato de Golgi
  7. Mitocondrias
  8. Lisosomas
  9. Centriolos
  10. Citoesqueleto
  11. Vacuolas
  12. Pared celular
  13. Cloroplastos
  14. Flagelos y cilios

Membrana celular

  • Compuesta por una bicapa lipídica que regula el paso de sustancias hacia y desde la célula.
  • Contiene proteínas de transporte que facilitan la entrada y salida de moléculas.
  • Protege y mantiene la forma de la célula.

Citoplasma

  • Gelatina semi-líquida que llena el espacio entre la membrana celular y el núcleo.
  • Contiene orgánulos celulares y diversas estructuras.

Núcleo

  • Contiene el material genético de la célula, el ADN.
  • Controla las actividades celulares y la producción de proteínas.

Ribosomas

  • Sintetizan proteínas a partir de la información genética del ADN.

Retículo endoplasmático

  • Sistema de membranas que transporta y modifica las proteínas sintetizadas por los ribosomas.

Aparato de Golgi

  • Procesa, empaca y distribuye las proteínas y lípidos producidos por el retículo endoplasmático.

Mitocondrias

  • Generan energía en forma de ATP a través de la respiración celular.

Lisosomas

  • Contienen enzimas digestivas que descomponen y reciclan los desechos celulares.

Centriolos

  • Participan en la división celular y en la formación de los cilios y flagelos.

Citoesqueleto

  • Red de filamentos que proporciona soporte estructural y permite el movimiento celular.

Vacuolas

  • Almacenan agua, nutrientes y desechos en las células vegetales.

Pared celular

  • Capa rígida que rodea la membrana celular en las células vegetales y algunas bacterias.

Cloroplastos

  • Contienen clorofila y son responsables de la fotosíntesis en las células vegetales.

Flagelos y cilios

  • Estructuras móviles que permiten el movimiento de la célula o la circulación de fluidos.

Estas son las principales estructuras de la célula y sus funciones. Conocer la composición y los roles de cada una de ellas nos ayuda a entender cómo funcionan los organismos vivos. Si quieres profundizar en el tema, te invitamos a investigar más sobre la biología celular y sus fascinantes procesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más