Mapa conceptual de la Constitución Política de 1917

Mapa conceptual de la Constitución Política de 1917

Te presentaremos un mapa conceptual que resume los principales aspectos de la Constitución Política de 1917. A través de este mapa, podrás visualizar de manera clara y organizada los diferentes títulos, capítulos y artículos que conforman esta importante ley.

Índice
  1. Título I: De los derechos humanos y sus garantías
  2. Título II: De la soberanía nacional y la forma de gobierno

Título I: De los derechos humanos y sus garantías

  • Capítulo I: De los derechos fundamentales
    • Artículo 1: Reconoce y garantiza el derecho a la igualdad
    • Artículo 2: Reconoce y garantiza el derecho a la no discriminación
    • Artículo 3: Reconoce y garantiza el derecho a la educación laica, obligatoria, gratuita, integral e inclusiva
  • Capítulo II: De los derechos sociales
    • Artículo 4: Reconoce y garantiza el derecho a la alimentación, vivienda, salud, cultura y recreación
    • Artículo 5: Reconoce y garantiza el derecho al trabajo digno y a la seguridad social
  • Capítulo III: De los derechos políticos
    • Artículo 6: Reconoce y garantiza el derecho al voto y a participar en la vida política del país
    • Artículo 7: Reconoce y garantiza el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión

Título II: De la soberanía nacional y la forma de gobierno

  • Capítulo I: De la soberanía y la división de poderes
    • Artículo 8: Establece que la soberanía reside en el pueblo y se ejerce a través de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial
    • Artículo 9: Establece la separación de poderes y la prohibición de su concentración en una sola persona o institución
  • Capítulo II: Del Poder Legislativo
    • Artículo 50: Establece que el Congreso de la Unión estará compuesto por una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores
    • Artículo 71: Establece las atribuciones del Congreso, como legislar, aprobar el presupuesto y controlar al Ejecutivo
  • Capítulo III: Del Poder Ejecutivo
    • Artículo 80: Establece que el presidente de la República será elegido por voto popular y durará en su cargo 6 años
    • Artículo 89: Establece las facultades y obligaciones del presidente, como representar al país, nombrar a los ministros y dirigir la política exterior
  • Capítulo IV: Del Poder Judicial
    • Artículo 94: Establece que el poder judicial será ejercido por una Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales que establezca la ley
    • Artículo 97: Establece las atribuciones de la Suprema Corte, como resolver controversias constitucionales y amparar a los ciudadanos contra leyes inconstitucionales

A través de este mapa conceptual, podemos apreciar la estructura y organización de la Constitución Política de 1917, así como los diferentes derechos y garantías que establece para los ciudadanos. Esta constitución ha sido fundamental en el desarrollo y la consolidación del sistema democrático en México.

Es importante conocer y comprender los derechos y responsabilidades que esta ley otorga a los ciudadanos, ya que nos permite participar activamente en la vida política, social y cultural de nuestro país. Además, nos brinda las herramientas necesarias para exigir el respeto a nuestros derechos y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Te invitamos a explorar más a fondo la Constitución Política de 1917 y a reflexionar sobre su importancia en nuestra vida cotidiana. ¡No dejes de ejercer tus derechos y de participar en la construcción de un México mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más